La ansiedad puede aparecer en cualquier momento y afectar nuestra tranquilidad, incluso en los momentos más cotidianos. Aunque es una reacción natural al estrés, cuando se vuelve constante impacta la salud y el bienestar. En el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), la psicóloga Dra. Alicia Martínez Gutiérrez recuerda que reconocerla es el primer paso para cuidarnos.
En México, casi uno de cada cuatro adultos ha experimentado ansiedad alguna vez, pero muchos no buscan ayuda profesional. Para manejarla, la Dra. Martínez Gutiérrez sugiere hábitos sencillos: dormir bien, respirar conscientemente, moverse, mantener contacto con personas queridas y expresar emociones.

✨ Cuando viajas, disfrutas un café o un paseo al aire libre, lleva estos tips contigo: pequeñas pausas de respiración y momentos de atención plena pueden hacer la diferencia.
A continuación, se comparten estrategias prácticas que pueden ayudar a contener síntomas leves de ansiedad en el día a día. No reemplazan la intervención profesional, pero pueden fortalecer tu autocuidado
Rutinas y horarios | Mantener horarios constantes de sueño, comidas y actividades | Genera predictibilidad, reduce la incertidumbre y estabiliza el ánimo |
Limitar exposición a noticias / redes sociales | Establecer bloques de uso digital, evitar el consumo excesivo de noticias negativas | Evita una sobrecarga informativa que puede aumentar la ansiedad |
Técnicas de distracción saludable | Leer un libro, escuchar música, pintura, jardinería, manualidades | Cambiar el foco ayuda a interrumpir pensamientos intrusivos |
Meditación, atención plena (mindfulness) | Aplicaciones o guías de meditación guiada de 5 a 15 minutos diarios | Fomenta el reconocimiento de pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos |
Apoyo social y comunicación | Compartir lo que se siente con personas de confianza, mantener conexiones sociales | Sentirse escuchado y acompañado alivia la carga emocional |
Diario emocional / registro de pensamientos | Escribir sentimientos, preocupaciones y pensamientos negativos y reformularlos | Facilita identificar patrones, distinguir lo real de lo distorsionado |
Sueño reparador | Apagar pantallas al menos 1 hora antes de dormir; mantener ambiente tranquilo y oscuro | Dormir mal agrava la ansiedad y deteriora la regulación emocional |
Si los síntomas persisten o afectan tu vida diaria, acudir a un profesional no es debilidad, sino un acto de autocuidado. Terapia, seguimiento y, en algunos casos, medicación supervisada, ayudan a recuperar la calma y vivir con claridad y bienestar
Sobre Alicia Martínez Gutiérrez. Psicóloga, Psicoterapeuta, Consteladora Familiar y Guía de Meditación orgullosamente mexicana con 24 años de experiencia en el ramo. También es Conferencista y Tallerista tanto en temas familiares, sociales y para complementar el desarrollo de las personas en corporativos.